Nota: Video con lengua de señas chilena para personas sordas que reproduce el texto escrito.
Nota: Video con lengua de señas chilena para personas sordas que reproduce el texto escrito.
ENCUENTRO DE NARRACIÓN ACCESIBLE E INCLUSIVA (ENAI) es una instancia de exhibición y aprendizaje colaborativo en torno a la narración escénica accesible hecha por y para personas en situación de discapacidad (PeSD).
En este encuentro virtual se desarrollarán charlas, conversatorios, seminarios intensivos y presentaciones, que buscan difundir el arte escénico creado con herramientas de accesibilidad para personas sordas y personas con discapacidad visual.
Esperamos que esta instancia de encuentro, convoque a personas, grupos y artistas de toda la región y el país, posicionando a Valparaíso como una región pionera y líder en iniciativas de narración escénica accesible.
Nota: Video con lengua de señas chilena para personas sordas que reproduce el texto escrito.
SEMANA 1
Del 14 al 19 de noviembre.
Lunes 14 de noviembre.
19:00 a 20:30 hrs.
Conversatorio:
“Narración accesible para personas sordas”.
Participan:
Cuentos para los ojos (Chile).
Historias para todos (Chile).
Seña y verbo (México).
Transmite: Parque Cultural de Valparaíso por Facebook.
Actividad con inscripción previa.
Acceso por Zoom.
Actividad con Interpretación en Lengua de Señas Chilena.
Martes 15 de noviembre.
19:00 a 20:00 hrs.
Charla:
“Videocuentos para personas sordas”.
Participan:
Historias para todos (Chile).
Transmite: Parque Cultural de Valparaíso por Facebook.
Actividad con inscripción previa.
Acceso por Zoom.
Actividad con Interpretación en Lengua de Señas Chilena.
Miércoles 16, jueves 17,
viernes 18 de noviembre.
10:00 a 12:00 horas.
Seminario intensivo:
“Técnicas de teatro de sordos”.
Participan:
Seña y verbo (México).
Actividad con inscripción previa.
Acceso por Zoom.
Actividad con Interpretación en Lengua de Señas Chilena.
Miércoles 16, jueves 17,
viernes 18 de noviembre.
15:00 a 17:00 horas.
Seminario intensivo:
“Narración para personas sordas”.
Participan:
Cuentos para los ojos (Chile).
Actividad con inscripción previa.
Acceso por Zoom.
Actividad con Interpretación en Lengua de Señas Chilena.
Sábado 19 de noviembre.
19:00 a 20:00 horas.
Presentación virtual:
“Videocuentos accesibles para personas sordas”.
Participan:
Cuentos para los ojos (Chile).
Historias para todos (Chile).
Seña y verbo (México).
Transmite: Parque Cultural de Valparaíso por Facebook.
Actividad con Interpretación en Lengua de Señas Chilena
Nota: Video con lengua de señas chilena para personas sordas que reproduce el texto escrito.
SEMANA 2
Del 22 al 26 de noviembre.
Martes 22 de noviembre.
19:00 a 20:30 hrs.
Conversatorio:
“Narración y Artes Escénicas Accesibles para personas con discapacidad visual”.
Participan:
Otro Cuerpo (México-Chile).
Inmersiva (Chile).
Transmite: Parque Cultural de Valparaíso por Facebook.
Actividad con inscripción previa.
Acceso por Zoom.
Actividad con Interpretación en Lengua de Señas Chilena.
Miércoles 23, jueves 24,
viernes 25 de noviembre.
10:00 a 12:00 horas.
Seminario intensivo:
“Desjerarquización de los sentidos: Puentes sensibles para la accesibilidad”.
Participan:
Otro Cuerpo (México-Chile).
Actividad con inscripción previa.
Acceso por Zoom.
Actividad con Interpretación en Lengua de Señas Chilena.
Miércoles 23, jueves 24, viernes 25 de noviembre.
15:00 a 17:00 horas.
Seminario intensivo:
«Audiodescripción de libros álbum».
Participan:
Inmersiva (Chile).
Actividad con inscripción previa.
Acceso por Zoom.
Actividad con Interpretación en Lengua de Señas Chilena.
Sábado 26 de noviembre.
19:00 a 20:00 horas.
Presentación virtual:
“Narración y experiencias sensoriales
para personas en situación de discapacidad visual”.
Se recomienda utilizar audífonos.
Participan:
Otro Cuerpo (México-Chile).
Inmersiva (Chile).
Transmite: Parque Cultural de Valparaíso por Facebook.
Actividad con Interpretación en Lengua de Señas Chilena.

SEÑA Y VERBO (MÉXICO)
Seña y Verbo es una asociación artística y educativa única en América Latina, fundada en 1993, integrada por actores sordos profesionales, con la participación de oyentes profesionales en la artes escénicas, dedicada a explorar nuevos lenguajes teatrales al incluir la lengua y cultura de los sordos de México en obras originales de alta calidad, así como en una variedad de cursos, videos, asesorías y talleres de divulgación. Es la primera compañía de teatro profesional, no sólo de México sino de toda Iberoamérica, en ser dirigida por una persona sorda.
Nota: Video con lengua de señas chilena para personas sordas que reproduce el texto escrito.

CUENTOS PARA LOS OJOS (CHILE)
Somos un equipo de personas sordas y oyentes, del ámbito de las artes y la educación, que creamos experiencias de mediación lectora para niñas y niños sordos, con uso de la Lengua de Señas Chilena (LSCh), teatro gestual y recursos visuales. Para ello, desde el año 2018, desarrollamos presentaciones, capacitaciones y videocuentos, con el fin de promover el acceso de la comunidad sorda a la información, educación y cultura en todos los niveles de su desarrollo.
Este año 2022, somos organizadores del Primer Encuentro de Narración Accesible e Inclusiva ENAI Chile.
Nota: Video con lengua de señas chilena para personas sordas que reproduce el texto escrito.

HISTORIAS PARA TODOS (CHILE)
Productora liderada por Natacha Valenzuela orientada exclusivamente a la generación y adaptación de contenido audiovisual y literario accesible para las personas sordas, ciegas y con hipoacusia.
“Una de nuestras cruzadas es llevar la literatura a la infancia sorda mediante la creación de videolibros infantiles en Lengua de Señas Chilena, los que se encuentran disponibles de manera gratuita en nuestra web www.historiasparatodos.cl y que nos mantienen en permanente colaboración con la comunidad sorda”.
Nota: Video con lengua de señas chilena para personas sordas que reproduce el texto escrito.

COLECTIVO INMERSIVA (Chile)
Agrupación de la Compañía de Fomento Lector Lúdico Ziento un Cuento, dedicada a la creación y producción de Audioliteratura para el catálogo de la Biblioteca Central para Ciegos. Desde el año 2019 hemos realizado Audiocuentos para niños y niñas, Audiocuentos para personas adultas, Audiopoemarios y Textos de Audiodescripción narrativa de libros álbum para público familiar. Creamos experiencias literarias auditivas gracias a la edición binaural de sonidos. Nuestro equipo está compuesto por personas profesionales de la voz, profesionales de la literatura infantil, personas ciegas vinculadas a la literatura y personas profesionales de la grabación y edición de sonido.
Junto con realizar este material de difusión literaria, realizamos talleres de formación para la creación de guiones de audiodescripción y audiocuentos.
Nota: Video con lengua de señas chilena para personas sordas que reproduce el texto escrito.

OTRO CUERPO (Chile-México)
Nace el año 2017 como una organización internacional artística sin fines de lucro donde convergen creadoras escénicas sordas y sordos, oyentes y con diversidad funcional provenientes de Chile y México. Desde 2019 realizamos actividades en Guadalajara y Jalisco, en México, Santiago y Valparaíso, en Chile.
Somos un proyecto experimental de teatro multisensorial, que explora la diversidad sensorial como propuesta escénica y política orientada hacia la accesibilidad universal en las artes escénicas, tanto dentro de la organización como en nuestras interacciones con espectadores. Creemos en un teatro realizado por y para todas, todos y todes. Un teatro donde las diversidades expresivas y de percepción potencien los mecanismos escénicos, re-significando los lenguajes teatrales contemporáneos y promoviendo la verdadera inclusión desde la autoría y la autonomía creativa. Reivindicando el arte teatral como un lugar de encuentro.
Nota: Video con lengua de señas chilena para personas sordas que reproduce el texto escrito.
Nota: Video con lengua de señas chilena para personas sordas que reproduce el texto escrito.
Si tienes algún comentario para que podamos mejorar la accesibilidad de esta página web te invitamos a que nos escribas.
Muchas gracias
Nota: Video con lengua de señas chilena para personas sordas que reproduce el texto escrito.
Puedes encontrar más información sobre ENAI en nuestras redes sociales:
@enaichile
Te invitamos a compartir el hashtag #enaichile para ayudar a difundir.
Organiza:

Financia:

Apoya:

Apoya:
